
Psicopedagoga Especialista en Lenguaje y Comunicación
Pedagoga, Psicopedagoga, y Educadora Diferencial con más de 30 años de experiencia, en sistema público y particular.
Se realiza un Abordaje Integral al alumno, en forma individual y personalizada en todas las áreas del desarrollo; cognitivo, psicomotriz, sensorial, y socioafectivo. Ésta Evaluación Psicopedagógica permite detectar las causas y origen de las dificultades de aprendizaje del menor, para luego entregar soluciones y prácticas adecuadas enfocadas específica y particularmente a él.

Áreas de Intervención
Dificultades específicas del aprendizaje (D E A )
-
Dificultades Específicas de la Lectura o Dislexia
-
Dificultades Específicas de aprendizaje de la Escritura o Disgrafía.
-
Dificultades Específicas de aprendizaje del Cálculo Aritmético o Discalculia.
-
Dificultades Específicas de aprendizaje del Lenguaje Oral.
-
Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL)
¿Quieres saber más?
Háblame y me contactaré contigo

Colaboradores

María José Fuentealba
DocenteMáster en Psicopedagogía de la Universidad del Desarrollo.
Diploma en Educación médica para ciencias de la salud de la Universidad de Concepción.
Diploma en docencia para la educación superior, Universidad de Concepción.
Diploma de postítulo Trastornos del Espectro autista en niños y adolescentes, Universidad de Chile

Daphne Ribera
Neurología infantilLa Neurología pediátrica es la especialidad que se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al sistema nervioso en niños y adolescentes.
Que dicen nuestros clientes
LA “TÍA MARTA” “Una entrega total y absoluta, con mucho amor ese es mi sello” reflexiona Marta, quien para cada uno de sus niños debe preparar metodologías diferentes, considerando el problema que presenta el estudiante y conociendo sus motivaciones. “Básicamente es trabajar con ellos a través del juego, juegos cognitivos que los hacen sentirse bien trabajando y aprendiendo.
Para Ximena Jara, mamá de Diego (12) y Ximenita (7), Marta juega un papel muy importante en el desarrollo de sus hijos con su trabajo. “Ellos han aprendido a ser autónomos y a resolver sus dificultades” nos comenta la madre. “Tomé las sesiones porque notaba que Diego se sentía frustrado y sin buenos resultados en la parte académica, a pesar de sus esfuerzos, y meses después con mi hija que le noté dificultades para leer, ellos comenzaron a elevar su autoestima y a presentar más interés en los estudios lo que llevó a que ,por ejemplo, Diego mejorará sus calificaciones… es muy dedicada a sus ‘niños y niñas’ como ella los nombra y lo más importante es que hace que vuelvan a creer en ellos mismos”
Blog
TDAH
-
Publicado por
Marta Figueroa Arriagada
- 0 comentarios
Comprensión lectora
-
Publicado por
Marta Figueroa Arriagada
- 0 comentarios